EL PERDÓN: una puerta que abre el ahora

¿En qué parte de mi cuerpo está el dolor? ¿Dónde habita el perdón? Son algunas de las interrogantes que se plantean en la obra que protagonizan Juana Acosta y Chevi Muraday. Esta pieza de danza y teatro con textos del dramaturgo Juan Carlos Rubio Cruz es una historia basada en un acontecimiento muy duro vivido por Acosta durante su juventud.
“Perdón”: sustantivo de apenas dos sílabas pero de un significado muy importante que puede transformar nuestras vidas si somos capaces de convertirlo en verbo, en acción, en perdonar, a veces a un desconocido, a veces al ser amado, a veces incluso a un país entero y a sus gobernantes. Un antes y un después, un antes que son los recuerdos, un después porque es poco lo que se puede hacer pero a la vez mucho para seguir viviendo y darle paso al presente.
En esta obra no falta ni sobra nada. Cada palabra, cada movimiento, cada acción e incluso cada silencio tienen un sentido y un significado. Podría estar horas escribiendo sobre ella, pues todo tiene un por qué; que cada quien interpretará a su manera según las experiencias vividas. Yo me he identificado con muchas de las emociones que Juana y Chevi nos presentan con sus voces y sus cuerpos. Cuando vienes de vivir en un país tan cercano a Colombia no solo porque Venezuela (lugar donde viví 38 años) y el lugar de nacimiento de Acosta son naciones fronterizas sino que comparten muchos de los problemas; las cifras de muertos anuales por culpa de la violencia no te causan asombro sino más bien te hacen recordar las injusticias de la vida cuando la burbuja en la que te mueves se rompe y es un ser querido el que es cruelmente asesinado. Vivimos con la muerte a nuestro lado pero intentamos esquivarla hasta que nos toca en carne propia.
Es de valientes enfrentar situaciones tan dolorosas como las que le han tocado a la protagonista, pero ella desnuda tanto sus sentimientos como sus resentimientos, y junto a Chevi transforma el dolor y el perdón en arte y en belleza. El desarrollo de esta obra es como una montaña rusa que recorre un camino que va desde la alegría hasta el odio, con subidas y bajadas, porque al final la vida es eso, y nada mejor que El Perdón como una puerta que abre el ahora y el presente para seguir viviendo como lo reflejan los textos de Rubio.
El público es testigo de la transformación de este dúo y de cómo Juana quiere contar su historia. Hay diálogos que alivian la tensión e incluso nos sacan una sonrisa luego quizás de haber derramado en silencio algunas lágrimas porque probablemente muchos de nosotros tenemos un dolor que va más allá de lo físico, un dolor en el interior de nuestra alma.
“El Perdón” estará en el Teatro Bellas Artes en Madrid hasta el primero de noviembre y luego continuará su gira por distintas ciudades españolas como Utrera, Barbastro, Ourense, Lebrija, Toledo y muchas más. Todavía estás a tiempo de disfrutar de esta maravillosa obra, no te la pierdas y adquiere tus entradas en las páginas web entradas.com, atrapalo.com , taquilla.com, teatrobellasartes.es y en las taquillas del teatro. Además, atento a las redes sociales de la Compañía Losdedae para seguir de cerca todas las funciones de El Perdón y también de la pieza que tiene Chevi junto a Miss Beige “Pas de Deux”.

Deja una respuesta