EGERIA: un viaje de Fe y Libertad

Fuimos al estreno de la obra EGERIA en Teatros Luchana movidos por la curiosidad de descubrir a la primera escritora y viajera hispana. Hoy día podríamos pensar en una influencer que cuelga en sus redes sociales fotografías y comentarios de cada destino que conoce. Pero la historia de Egeria no es reciente, data más bien del siglo IV d.C. Una mujer de origen gallego que, movida por sus deseos de conocer y contemplar lugares, emprende un viaje tras encontrar un papiro de las calzadas romanas. Egeria en vez de aceptar su destino: vivir una vida convencional y contraer matrimonio, decide emprender una aventura movida por su Fe y por su ansiada búsqueda de libertad. Es así como explora los confines de la tierra, visitando los lugares sagrados que aparecían en los textos bíblicos y llega a viajar por tres continentes en una época en que eso era toda una hazaña. Esta mujer tenaz y valiente se convierte, sin saberlo, en la primera escritora de viajes de la historia de Occidente porque Egeria escribe a sus amigas que ha dejado en su tierra natal, narrándoles lo que va descubriendo y sintiendo en su gran recorrido.

Egeria, fotografía @egerialaobra

Tres actrices y un actor dan vida a esta gran historia, desconocida probablemente para muchos. Rebeca Fer encarna a Egeria, Marta Agrelo a Silvia, Helia González a Hipatia y Joan Salas a Petrus. Rebeca es además la encargada de la dirección y adaptación de esta obra cuya dramaturgia es de Paula Guadalupe. Con muy pocos elementos escenográficos y una pantalla en la que se proyectan algunos textos explicativos, el espectador es partícipe de la aventura de Egeria de una forma muy íntima y personal porque la sala escogida para su representación es pequeña y muy acogedora. Esa cercanía con las actrices y el actor hace que cuando Egeria, por ejemplo, se dirige a sus amigas en sus misivas, el público se convierte sin quererlo en una de ellas. Visiblemente emocionados por las actuaciones, los espectadores aplaudían en momentos en los que quizás había pausas muy cortas entre las escenas pero eso es parte de la magia del directo: la emoción y lo sublime de las palabras que brotaban del escenario hacían eco en cada uno de los asistentes.

Los protagonistas. Fotografía @culturaengotas

Me gustaría que esta obra recorra muchos escenarios, lugares también como Escuelas, Institutos y Universidades, para que la decisión de Egeria de tomar las riendas de su vida por sí misma sirva como ejemplo para muchas mujeres que tienen temor de dar pasos importantes para su destino por motivos tan distintos como su religión, su origen, su condición socioeconómica, su familia, su pareja e incluso su autoestima. Enhorabuena a todo el equipo que ha hecho posible esta gran obra con el sello de Bolboreta Producciones, que puede disfrutarse todos los viernes a las 22:00 H, hasta el 31 de octubre, en Teatros Luchana. ¡No se la pierdan!

Deja una respuesta